martes, 21 de agosto de 2012

Principales pistas de Scalextric

En la actualidad encontramos con mayor frecuencia las pistas digitales, tanto de la marca Scalextric como Ninco, que las no digitales ya que la implementación de los nuevos elementos de las pistas digitales hacen mucho más divertida la experiencia.



La principal diferencias entre ambas reside en lo siguiente:

En 2004, varios fabricantes tradicionales de slot han introducido sistemas de control digital, que permiten a varios coches correr en el mismo carril y cambiar de carril en determinados puntos del recorrido. Señales digitalmente codificadas enviadas a lo largo de las tiras de potencia permiten que cada vehículo responda sólo a su propio controlador aunque circulen por la misma vía. Esto a permitido realizar carreras realmente inusuales en las cuales los coches se cruzan entre si, son capaces de realizar adelantamientos al límite.

Además los fabricantes más imaginativos nos han permitido realizar carreras con mayor variedad de vehículos, ya no solo coches sino motocicletas, aviones, caballos y demás invenciones.

Las pistas mantienen el mismo ancho de vía 6", pero ahora la superficie de la vía es más suave y las ranuras más profundas, lo que nos permite disfrutar de mayores velocidades. También podemos disfrutar de las trampas de grava y vallas lo que proporciona mayor realismo a la vía.

Y por ultimo para que no perdamos la cuenta durante la competición también existen contadores de vueltas y temporizador, con un máximo de 999 vueltas, que no son pocas.

Seguiré añadiendo más información sobre coches, piezas y demás, asique no dejes de seguirme. =)


Historia del Scalextric


Originalmente la idea del Scalextric se creó en Londres por la empresa Minimodels Ltd. en el año 1952 con su gama Scalex, estos eran pequeños vehículos de hojalata que incorporaban un mecanismo de cuerda. En 1957 se sacó a la venta la gama Startex que poseía un pequeño motor eléctrico.

Debido a su éxito Minimodels Ltd. fue absorbida por parte de Lines Bros (Tri-Ang) en 1958, tres años más tarde esta llego a un acuerdo con la empresa catalana Exin para comercializar el producto en España, el primer modelo comercializado fue el C63 Lotus 21. Originalmente mente se vendían los productos de la compañía inglesa hasta que en 1966 Exin saco al mercado sus propios modelos ampliando así su gama, y siendo el producto completamente español y de gran calidad, motivo por el cual llegó a superar a los modelos británicos.

El primer modelo español fue el TC Seat 600 y en años posteriores aparecerían los Mercedes 250 SL, Jaguar Type E, Ford GT  y los primeros F1 de fabricación propia  como el Honda F1, el BRM F1, Ferrari 156 y Cooper Climax. En 1970 apareció el exitoso modelo Mini Cooper.
 

La firma norteamericana Tyco Toys, tercera fabricante mundial de juguetes en 1993 adquirió en Mayo de ese mismo año Scalextric a la empresa catalana Exin, que tenia la exclusiva fabricación para España y México. Posteriormente en 1998 la producción paso a TecniToys, fabricante actual solo para España, mientras que en el resto del mundo los derechos corren a cargo de Hornby Hobbies, después de 2001 la venta en España pasó a estar a cargo de Electrotren.

Seguire añadiendo información sobre circuitos, coches y demás. No os lo perdais.